seguirme

sábado, 27 de octubre de 2018

El colecho

Holi! Anteriormente ya había mencionado el colecho y la cohabitación pero solo hablamos un poco por encima y ahora quiero tomar el tema mas en profundidad.

Primero y ante todo, la posibilidad de aplastar a un bebe por dormir con el es casi imposible, nuestro cerebro nos avisa de que esta ahí y hace que no nos movamos por la noche ( ante todo recordar que todo lo que escribo es desde mi experiencia y que no soy pediatra). Como experiencia os explicare que Bichito siempre a dormido entre la minicuna y yo y junto a mí, mi marido. Pero alguna vez la he puesto en medio y mi marido me a comentado que a estado toda la noche sin moverse porque sabia que estaba ahí.
Y me diréis pues que coñazo  dormir pensado que el bebe esta ahí, pero no es así, eso pasa las dos o tres primeras noches, luego tu cerebro ya esta acostumbrado a su presencia y ya duermes de un tirón. Dentro de lo que te deje tu peque jeje

Bueno aclarado el tema del aplastamiento, hablemos. Antes en la generación de nuestras madres, el hecho de dormir con el bebe era totalmente impensable, en esa época se usaba mas el método "Ferber " y en España el método "Estivill", no voy a entrar en detalles, simplemente nuestros padres dormían en una habitación y el bebe en otra, no ahí nada de malo. Pero en nuestra generación se esta poniendo mas de moda, por llamarlo de algún modo, el colecho o cohabitación.

Si nos paramos por un momento y dejamos de pensar lo que dicen los pediatras, expertos, abuelos y amigos, echamos la vista atrás en el tiempo, mucho atrás, el colecho es algo que se ha utilizado toda la vida, desde que la tierra esta poblada por humanos. 
Como bien dice Carlos González en su libro " Besame mucho", dudo mucho que en la prehistoria la mama y el papa durmieran en un lado de la cueva y el bebe desnudo y con frió en otro extremo, dejándolo de ese modo a merced de las bestias, pero claro hoy en día no hay peligros en que tu hijo esta solo en su cuarto. Pero si no existe peligro como es que cuando el bebe duerme tranquilamente y sin hacer ruido, tenemos la necesidad de entrar pasado un rato a comprobar que el bebe esta bien , que el bebe respira. Es algo impuesto en nuestros genes, la necesidad de saber que esta bien porque algo en nuestro cerebro nos dice que puede pasar algo. Pero en cambio cuando dormimos a su lado, y lo se por propia experiencia , no sentimos esa necesidad, no nos surge esa inquietud.

Si lo pensamos bien todos los animales duermen juntos, la mama con las crías, porque son indefensas y necesitan el cuidado de su madre. El bebe nace con ese comportamiento y es con los años cuando va adquiriendo la conciencia de que no le puede pasar nada malo y por lo cual ya no necesita estar tan cerca de la mama.
No os sentáis excluidos los papas pero la mayoría de los bebes mas o menos hasta el año solo quieren con mama porque algo les dice que solo ella los puede proteger.

Existe el colecho y el falso colecho, os explico el colecho ;es cuando desde el principio metéis al peque en la cama con vosotros y todos contentos. Pero el falso colecho es cuando el bebe quiere hacer colecho y papa y mama intentan  que duerma en su cuna, ya sea en el mismo cuarto o en otro, pero que al amanecer el bebe aparece misteriosamente, jeje, siempre en la cama con papa y mama. Evidentemente el bebe no se a metido sólito, mama, porque siempre es mama, en algún momento de la noche que el bebe despertó y lloro, ella se lo llevo con ella.

Nosotros primero hacíamos falso colecho, Bichito dormía en una minicuna junto a mi lado de la cama, como ya he mencionado anteriormente. Pero todas las mañanas Bichito esta en un pequeño hueco en la cama, entre su minicuna y yo. Bichito siempre a dormido en mi lado, ya que mi marido se mueve mucho y mueve mucho los brazos, pero si es verdad que la siesta muchas veces la echa con el. Llego un momento que cuando la dormía, porque ella se acuesta varias horas antes que nosotros, la tenia que acostar en la cama  y cuando yo me metía a dormir tenia que pasarla a su cuna, pero al poco volvía a estar en la cama. 
Después de unos meses con el tira y afloja y leer un poco sobre el asunto, decidí aprovechar que mi marido estaba en Bilbao y Bichito durmió conmigo toda una semana. Increíble el resultado!!

Durante esa semana los despertares se redujeron a dos en toda la noche. Lo que antes era casi una hora para dormirla después de batallar con ella, ahora se acostaba y se dormía tranquila y rápido. Por no hablar que por fin volvía a descansar yo.
Desde ese momento Bichito paso a la cama grande y todos contentos y descansados. Pero la felicidad no duro mucho y es que Bichito heredo de su papa el moverse mucho dormida y claro entre mi marido a un lado y ella al otro, yo volvía a no pegar ojo.

Me puse a buscar soluciones en foros y libros y poco encontré. Pero no me hacia falta buscar en el ordenador la solución, le tenia en casa. Haríamos cohabitación, cogí una cama de poco menos de 90´ y la puse junto a mi lado de la cama, como quedaba ligeramente mas baja, coloque unas mantas para alzarla y quedase todo a la misma altura. La aprisione entre la pared y mi cama y listo, una super cama familiar en la que todos cabíamos.


*Los riesgos que puede conllevar el colecho se pueden eliminar o minimizar al máximo si se lleva a cabo ciertas medidas.
 - La superficie debe ser firme, sin almohadones o cojines y sobre todo que el colchón sea firme, nunca de agua.
 - La posición del bebe debe ser boca arriba y la cabeza ladeada, a no ser que ya cambie el solo de postura.
 - Usar mantas o sabanas ligeras, las pesadas pueden asfixiar al bebe, es mejor poner calefacción en lugar de un edredón pesado.
 - Nunca practicar colecho en el sofá.
 - Cubrir la cabeza del bebe
 - No fumar
 - No se debe hacer colecho si se a consumido alcohol, toma medicamentos para dormir, drogas o ser muy corpulento.

Después de todo esto dulce sueños a todos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario